dc.contributor.author |
Jung, Hildegard Susana |
|
dc.contributor.author |
Silva, Marco Wandercil da |
|
dc.contributor.author |
Calderón, Adolfo-Ignacio |
|
dc.contributor.author |
Amaya, Wendolin Suárez |
|
dc.contributor.author |
Contreras, Francisco Anibal Ganga |
|
dc.date.accessioned |
2022-05-16T18:12:45Z |
|
dc.date.available |
2022-05-16T18:12:45Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.citation |
GANGA-CONTRERAS, F. et al. Retos a la gobernanza universitaria: acotaciones sobre la cuestión de la autoridad y la profesionalización de la gestión de las universidades. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, Goiás/GO, v. 8, n.º 3, p. 435-456, 2019. Disponível em: http://periodicos.unievangelica.edu.br/index.php/fronteiras/article/view/3723/2701. Acesso em: 10 maio 2022 |
pt_BR |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11690/2855 |
|
dc.description.abstract |
La universidad de América Latina, como organización compleja por excelencia, atraviesa un campo plagado de
desafíos que bien vale la pena develar. Generalmente, en el medio donde se desenvuelven las universidades
cohabitan gran cantidad de tomadores de decisiones y de hacedores de políticas públicas, quienes la mayoría de
las veces carecen de las competencias técnicas mínimas o de las exigencias de profesionalización requeridas, lo
que es extremadamente peligroso, especialmente por el rol estratégico que juega el sector en el progreso y
desarrollo de los países. El presente trabajo se ha propuesto reflexionar acerca de la cuestión de la autoridad y la
profesionalización de la gestión de las universidades como uno de los retos principales de la Gobernanza
universitaria. Con esa finalidad se recurrió a una investigación de carácter teórico apoyada en la revisión y
sistematización de literatura académica específica sobre la temática y se tomaron como referencia principal las
contribuciones de Burton Clark. Entre las conclusiones más relevantes, es factible afirmar que los desafíos que
afronta la Gobernanza universitária -para superar lo que Clark llama estado de inercia de las universidades
tradicionales- sobresale: tejer redes de contactos entre líderes para crear una cultura orientada al cambio;
administrar de manera innovadora pautada en competencias, liderazgo, flexibilidad, contextualización
permanente, capacidad de producir y administrar cambios; exigir postura diferente de gestor, ejecutivo y técnico
de la educación orientada a una profesionalización, en fin, una administración con nuevas técnicas y métodos de
gestión |
pt_BR |
dc.language.iso |
pt_BR |
pt_BR |
dc.publisher |
Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science |
pt_BR |
dc.rights |
Open Access |
en_US |
dc.subject |
Universidad |
pt_BR |
dc.subject |
Educación Superior |
pt_BR |
dc.subject |
Gobernanza Universitaria |
pt_BR |
dc.subject |
Autoridad Universitaria |
pt_BR |
dc.title |
Retos a la gobernanza universitaria: acotaciones sobre la cuestión de la autoridad y la profesionalización de la gestión de las universidades |
pt_BR |
dc.type |
Artigo de periódico |
pt_BR |