DSpace Repository

Brecha digital en docentes universitarios lasallistas de América Latina durante la pandemia por COVID-19

Show simple item record

dc.contributor.author Covarrubias-Díaz-Couder, María Anabell
dc.contributor.author Gaytán-Alcalá, Felipe
dc.contributor.author Vallejos-Parás, Cecilia
dc.contributor.author Gastelum-Acosta, Celina
dc.contributor.author Bem, Judite Sanson de
dc.contributor.author Rendón-Fernández, Margarita Rosa
dc.date.accessioned 2024-03-04T17:27:51Z
dc.date.available 2024-03-04T17:27:51Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation COVARRUBIAS-DÍAZ-COUDER, M. A.; GAYTÁN-ALCALÁ, F.; VALLEJOS-PARÁS, C.; GASTELUM-ACOSTA, C.; SANSON DE BEM, J.; RENDÓN-FERNÁNDEZ, M. R. Brecha digital en docentes universitarios lasallistas de América Latina durante la pandemia por COVID-19. Revista de Educación Superior del Sur Global - RESUR, [S. l.], n. 14, p. e2022n14a5, 2023. DOI: 10.25087/resur14a5. Disponível em: https://www.iusur.edu.uy/publicaciones/index.php/RESUR/article/view/180. Acesso em: 4 mar. 2024. pt_BR
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11690/3859
dc.description.abstract Previo a la emergencia sanitaria por COVID-19, los docentes tenían un uso diferencial de la tecnología en sus procesos de enseñanza; mientras algunos iban incorporando la dimensión digital a sus sesiones a través de plataformas, software y encuentros digitales, otros más simplemente lo veían lejano. Con la irrupción de la crisis en salud, el personal docente tuvo un aprendizaje precipitado bajo la exigencia de cumplir el ciclo escolar. Por su parte, las Instituciones de Educación Superior (IES) intensificaron los cursos de capacitación, asumiendo que ello derivaba en su uso eficiente. Además del estrés que este proceso educativo trajo consigo para el docente, los espacios emocional y familiar se vieron trastocados, entre otras cuestiones, por los horarios y los espacios de trabajo. Sumado a ello, los costos del uso intensivo de la tecnología se trasladaron a los profesores (internet, luz, equipo, recursos digitales, entre otros), lo que ahondó la precariedad en su labor. Este estudio forma parte de una investigación de educación internacional comparada, con enfoque mixto, que tiene por objetivo analizar las estrategias tecnológicas de los docentes para el desarrollo de propuestas educativas que apoyen a disminuir la brecha digital en la labor educativa y los procesos sociales, familiares y económicos que ellos percibieron durante la pandemia. En este artículo presentamos parte de los hallazgos de la primera etapa, que consta de la construcción y validación del instrumento metodológico. En específico, se discuten los resultados de la prueba piloto del cuestionario. Se obtuvieron 24 respuestas de docentes lasallistas de IES de Brasil (5), Colombia (3), Perú (1) y México (15). Entre los hallazgos, con respecto a la validación, se encontraron diferencias semánticas en términos lingüísticos dependiendo las regiones geográficas de las IES lasallistas. Con respecto a la apropiación y manejo de la tecnología, se encontró que los docentes aplicaron estrategias para acortar la brecha digital y que su entorno familiar se vio modificado por el cambio brusco a la virtualidad. pt_BR
dc.subject brecha digital pt_BR
dc.subject inclusión digital pt_BR
dc.subject ducación superior pt_BR
dc.subject ducación comparada pt_BR
dc.subject TICs pt_BR
dc.subject COVID-19 pt_BR
dc.title Brecha digital en docentes universitarios lasallistas de América Latina durante la pandemia por COVID-19 pt_BR
dc.type Article pt_BR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account